Descripción del proyecto
OBJETIVOS
- Conocer los criterios y normas de seguridad básicas que deben aplicarse durante el desarrollo de los trabajos sobre paramentos verticales.
- Concienciar sobre la importancia de adquirir hábitos de conducta que garanticen la auto protección individual y colectiva.
- Adquirir los conocimientos técnicos básicos para la progresión por cuerdas.
- Conocer la aplicación práctica de la normativa sobre Equipos de Protección Individual y Prevención de Riesgos Laborales.
- Conocer las normas de utilización, mantenimiento y conservación de los diferentes dispositivos y equipos de protección.
PARTE TEÓRICA
- Los equipos de protección individual (E.P.I.) en los trabajos de altura: características, tipología, conservación y manejo. Normativa CE aplicable.
- Seguridad y Prevención en los trabajos verticales.
- Elementos básicos de la física aplicada al comportamiento del material durante su uso.
- Verificación del Equipo.
- Manejo del Material.
- Nudos fundamentales.
- Progresión por cuerdas, descensos y ascensos normalizados.
- Utilización de anticaídas para cuerda en ascenso y descenso.
- Sistema de trabajo.
- Señalización y protecciones materiales frente al roce y arista.
- Manipulación de cargas en altura.
- Maniobras básicas de rescate de personas accidentadas en suspensión.
- Conocimiento de las medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas
PARTE PRÁCTICA
Uso de los equipos de protección individual
Lineas de vida
Puntos de anclaje estructurales
Ascenso y descenso
COMPETENCIAS A ADQUIRIR
Adaptar sus conocimientos a la normativa actual sobre los trabajos en altura desarrollando siempre estas actividades cumpliendo con las normas de seguridad establecidas.
Ampliar conocimientos sobre la importancia del desarrollo de la normativa de referencia que establece las condiciones de seguridad que se deben cumplir en cualquier trabajo en altura, identificando los principales riesgos que pueden encontrarse y los principales aspectos de prevención y protección
EVALUACIÓN.
EXAMEN TEÓRICO TIPO TEST (20 PREGUNTAS): 70 % TOTAL.
EXAMEN PRÁCTICO: 30 % TOTAL
CAPACIDADES A ADQUIRIR
Actualizar los conocimientos para realizar montajes, desmontajes, anclajes y posicionamientos de manera óptima, manteniendo en todo momento las condiciones de seguridad.